sábado, 23 de febrero de 2008

Matias Hessling Garcia


Nombre: Matias Hessling Garcia
Apodo : Mato, Vetre
Edad: 22
Posicion: Central
Titulos:
2006: Campeon Argentino con la UCS en Cordoba
2007: Bicampeon Argentino con la UCS en Santa Fe

Juegos Trasandinos de la Juventud 2005

.
VÓLEY MASCULINO.
En cuanto al fixture de Vóley se vió modificado por la última reunión de anoche, en la que se dispuso que Salta enfrente mañana a las 15.00 a Arequipa en el Coliseo Universitario. Nuestro seleccionado de Vóley fue calificado por el diario local EL PAIS como uno de los candidatos al título, en una de sus notas donde el plantel fue fotografiado en la plaza central.
DT: Juan Ulloa

Plantel: Emilio Ramírez, Facundo Acedo, Cristian Eguizabal, José Martínez (El Carril), Manuel Torres, Fernando Ulloa, Luciano Acedo, Ramón Echazú, Alvaro Pérez, Cristian Castilla, Luis Cruz, Franco Vargas.

viernes, 22 de febrero de 2008

Franco Calabresi


Nombre: Franco Calabresi


Apodo: Oveja-Ovejin


Altura: 1,65


Puesto: Armador


Historial:


Esto nos respondio el Oveja cuando le pedimos su curriculum:


"debute en 1ra el año 2007 ctra vte sola jugando para 10 d octubre, empeze a jugar en el año 2003, gane 4 torneos sub16 y 2 sub14 , jugue 3 regionales(sub14,sub16,sub18) en el regional sub18 del año 2007 qedamnos 4tos con 10 de octubre "

-Jugador del Sub-18 de Gimnasia y Tiro Año 2008


Mini Voley


En la foto: Esteban, Sibo, Facundo, Fara, Manuel, Calu, Hernan y German.

Luciano Acedo Salim


Nombre: Luciano Acedo Salim


Apodo: Luchi, Puchi


Edad:21


Posicion: Punta, Central, Opuesto.


Altura: 1,92


Historial Reciente:


2006:campeon argentino universitario cordoba 06 con la Universidad Catolica de Salta


2007:-bicampeon argentino universitario santa fe 07 (capitan del equipo)con la Universidad Catolica de Salta-clasificacion a la liga a2 a traves del regional de la zona norte-jugador del plantel del club koyote de salta que disputa la Liga A2


2008:-jugador del plantel del club koyote de salta que disputa la Liga Nacional A2

-Jugador del Plantel Superior del Club de Gimnasia Y Tiro.

Matias Soloaga


Nombre: Matias Soloaga


Apodo: Matijo, Salcedo, Salsa Grande


Altura: 1,86


Posicion: Central


Historial


Matijio Soloaga juega de los 13 años en Koyote hasta los 18 de ahí en GyT .

Debuto en Primera a los 15 años en Koyote contra bancario. Subcampeón del regional sub 16 en tucuman.

Campeon del torneo local sub 16 en 4 oportunidades y 2 en sub 18

Campeon con GyT en torneo provincial en Guemes 2006

Campeon con la Universidad Catolica de Salta de Co.Du.Ca Cordoba 06.

Alfredo Soloaga


Nombre: Alfredo Soloaga


Apodo: Alfre, Salcedo, Salsa Chico


Posicion: Armador


Altura: 1,80


Historial:



Juega desde los 12 años en Koyote hasta los 16, de ahí en Gyt.

Debuto en Primera a los 14 en Koyote contra bancario.

Campeon en el torneo local con sub 16 5 veces, 2 con sub 18, 2 trasandinos Peru 2004 Y Chile 2006, Sub campeon regional en tucuman. LiNaMe (Liga Nacional de Menores con Kt) terminando 9.

Campeon con GyT torneo provincial en Guemes 2006.

Campeon Argentino Universitario Co.Du.Ca en Santa Fé año 2007.

Jugador Primera Division Club de Gimnasia Y Tiro año 2008

Nacimiento y Fundacion del Club


Promediaba el año 1902. Entre las tradicionales costumbres de la sociedad salteña, una era cultivada con especial interés, la tertulia familiar.Los hogares salteños se disputaban el honor que significaba una numerosa y calificada concurrencia. Eran reuniones donde en amable charla desfilaban los más variados temas, científicos, políticos, artísticos, familiares, etc.De estas tertulias, había una de especial modalidad, porque se reunían y eran atendidos hasta cuando el dueño de casa estaba ausente. La sede de la misma era la colonial casona de Doña Lucinda Quiroz, que en la época de la independencia fue construida por Don Mateo Gomez Zorrila, situada en la calle Caseros esquina 20 de Febrero, en donde esta benemerita dama salteña había habilitado dos piezas para que su hermano, Don Angel Quiroz, recibiera sus amistades.Le llamaban "la cámara obscura de Doña Lucinda" porque de noche estaba iluminada por un débil quinque. Allí entraban como en su casa propia los habituales contertulios y cuando el número de asistentes, siempre numeroso, comenzaba la charla, hacia aparición una robusta criada, "pata pila", que con dos mates enchapados, dulce y amargo, continuaba sebando hasta que la "cámara obscura" quedaba desierta. Los más habitues concurrentes a esas tertulias eran : Don Ignacia Ortiz, Pío Saravia, Bernardo Castellanos, Manuel Anzoategui, Ricardo Orihuelanion, Máximo Mendoza, José H. Tedín y otros.Según relato de los familiares del primer presidente del Club Atlético Salteño, hoy Gimnasia y Tiro, Don José E. Alderete, allí, en la "cámara obscura" se iniciaron las primeras conversaciones sobre la necesidad de formar en Salta el primer club deportivo. Las noticias que llegaban de Buenos Aires sobre los beneficios que reportaban a la juventud la constitución de estas agrupaciones, fue durante muchas tertulias el tema principal de la "cámara obscura". Y así, entre mate y mate se gestó la asamblea, que se realizó el 29 de Noviembre del año 1902 en el salón Bar del Gran Hotel ( hoy confitería Van Gogh ) , frente al almacén de Doña Sixta Villagrán de Uriarte y el despacho de un santero.Allí reunidos a horas 21, los señores José Eustaquio Alderete, Julio D. Guerrero, H. Fernando Córdoba, Alfonso Baissac, Héctor P. Gonzalez, Victoriano de la Vega, Jorge Gutierrez, José Pellegrini, Federico Lance, Angel Zamora, Arístides Hadrowa, Cayetano Cernuschi, Carlos Trogliero, Luis Peralta, Raquel Saravia, Juan Marino Solá, Ramón Albeza, Juan Reymundín, Desiderio Ruiz y N. Matienza fundaron el Club Atlético Salteño, cuya primera Comisión Directiva Provisoria la componían:Presidente: Don José Eustaquio AldereteVice-presidente: José PellegriniSecretario: Sr. Victoriano de la VegaPro-secretario: Sr. Federico LanceTesorero: Sr. Alfonso BaisacVocales: Mayor Eduardo Broquen y Sres. Luis Peralta, Héctor P. Gonzalez, Julio Guerrero, Carlos Trogliero, Arístides Hadrowa, Angel Zamora y Manuel Alvarado.

REGLAMENTO DE PASES COMPLETO


FEDERACION DEL VOLEIBOL ARGENTINO


REGLAMENTO DE PASES

CAPITULO 1: Definiciones, Clasificaciones, Autoridades

Apartado 1: “Concepto de jugador”

Art. 1°.- Jugador es toda persona sin distinción de sexo o edad, que practica el voleibol conforme a las reglas del deporte y que se encuentra inscripto en la FeVA, a través de una Entidad de Representación Provincial, en club afiliado a esa entidad.

Art. 2°.- Todo jugador que desee participar en el voleibol federativo, deberá obtener su registro deportivo nacional a través de la entidad provincial correspondiente.
Apartado 2: “Ámbito de aplicación”

Art. 3°.- El presente reglamento regula con carácter de obligatorio los pases y las habilitaciones de jugadores entre instituciones afiliadas a la FeVA a partir de su aprobación por Asamblea, quedando en vigencia a partir de dicha aprobación.

Art. 4°.- Los pases interfederativos se formalizan de acuerdo con las disposiciones vigente de este reglamento.

Art. 5°.- Los pases internacionales se formalizan de acuerdo con las disposiciones vigentes de la FIVB y de la FeVA.

Apartado 3: “Clasificación de los pases según su jurisdicción”

Art. 6°.- Los pases de cualquier naturaleza regidos por este reglamento se denominarán de acuerdo con la jurisdicción de los mismos en:
a) Pases Internacionales: se regirá según reglas de la FIVB y FeVA.
b) Pases interfederativos: se regirán según reglas de la FeVA.
c) Pases Interasociaciones: se regirán según reglas de la Asociación y de la Entidad Provincial Representativa.
d) Pases Interclubes: se regirán según reglamento de la Asociación y de la Entidad Provincial Representativa, guardando la debida coherencia con este reglamento.

Apartado 4: “Clasificación de los pases según su vigencia temporal”

Art. 7°.- Los pases que se realicen en el ámbito de la jurisdicción de la FeVA podrán ser:
a) Pase Definitivo: Es el otorgado al jugador por la autoridad de aplicación sin limitación de tiempo.
b) Pase Temporario: Es el otorgado por la autoridad de aplicación con la condición expresa de tiempo automático de reintegro a su entidad de origen. No pudiendo ser mayor a un año.

Apartado 5: “Autoridades de aplicación”

Art. 8°.- Son autoridades de aplicación:
a) Para Pases Internacionales de cualquier carácter, la FeVA. Ninguna afiliada, directa o indirectamente, podrá habilitar en ningún carácter al jugador con Pase en trámite, hasta tanto reciban la debida autorización de la FeVA.
b) Para Pases Interfederativos, de cualquier carácter, la FeVA.
c) Para Pases Interasociaciones o Interclubes, la Entidad Provincial Representativa.

CAPITULO II - Pases - Reglas y excepciones

Apartado 1: “Normas generales”

Art. 9°.- El jugador federado inscripto en un Club, Asociación o Federación afiliada a la FeVA que solicite pase interfederativo de cualquier carácter, para iniciar la tramitación deberá contar indefectiblemente con la autorización previa del Club, Asociación y Federación en el que se encuentre registrado, a través del formulario correspondiente por quintuplicado, salvo excepción prevista en el presente reglamento.

Art. 10°.- El pase celebrado con un jugador menor de veintiún (21) años, deberá contar con el consentimiento escrito de por lo menos uno de los padres o tutores.

Art. 11°.- El jugador que se encuentra registrado por una entidad, no podrá jugar por otra sin antes haber logrado la concesión del pase.

Art. 12º.- Ningún jugador registrado en la FeVA podrá solicitar mas de un (1) pase de cualquier carácter al año, A EXCEPCIÓN DE LOS REALIZADOS PARA LAS LIGAS NACIONALES, EN CUYO CASO PODRÁ SUMAR MAS CANTIDAD DE PASES, DE JUGADORES PROVENIENTES DE CUALQUIER OTRA INSTITUCIÓN QUE NO ESTE PARTICIPANDO EN EL MISMO TORNEO O INSTANCIA.

Art. 13°.- Cuando los padres de un jugador federado para un club, Asociación o Federación realizara la gestión de hacer uso del derecho de la patria potestad de su hijo, una vez obtenida la misma, no podrá ser inscripto por ningún club de una Asociación y/o Federación afiliada a la FeVA. Sólo podrá ser federado luego de tres años calendarios transcurridos, desde su solicitud, caso contrario deberá abonar el pase del club de origen, más el arancel correspondiente.

Art. 14°.- El jugador no puede desistir de su pedido una vez registrado en la FeVA. En el caso que el pase sea denegado puede solicitar la devolución del derecho oblado.

Apartado 2: “Jugadores con convenio”

Art. 15°.- Entre el jugador y su club, se podrá establecer por escrito las condiciones de su vinculación cuando sean estas de carácter deportivo o de otra índole. Estas condiciones de vinculación se denominan a los efectos de este Reglamento como Convenios.

Art. 16°.- El convenio celebrado deberá registrarse en la entidad provincial representativa.

Art. 17°.- El jugador que no establezca por escrito las condiciones de vinculación con su club, se denomina jugador sin convenio.

Art. 18°.- Los convenios celebrados con jugadores menores, deberán contar con el consentimiento escrito de ambos padres o tutores. Las firmas de los padres o tutores de jugadores menores deberán ser certificados por autoridad competente.

Apartado 3: “Jugadores libres”

Art. 19°.- El jugador podrá registrarse en cualquier club sin necesidad de conformidad previa y por escrito de su club de origen cuando:
a) Se pacte de común acuerdo entre el club y el jugador en caso de jugadores con convenios.
b) Transcurridos dos (2) años calendarios consecutivos sin actuar en partidos oficiales y/o sin pase vigente.
c) Cuando el club que lo tiene registrado no presente equipo de la categoría que por su edad o actuación habitual correspondieran al jugador en los torneos de su asociación y/o federación.
d) Cuando el club que lo tiene registrado se desafiliara o no renovara su afiliación.
e) Cuando el jugador haya cumplido 32 años al 31 de diciembre del año anterior.
f) El jugador libre, de acuerdo con los artículos anteriores, para poder ingresar a otro club deberá solicitar la habilitación correspondiente.


CAPITULO III: “Responsabilidades del jugador”

Apartado 1: Responsabilidades del jugador

Art. 20°.- La responsabilidad de la solicitud de pase corre por cuenta exclusiva del jugador, quien completa el formulario correspondiente para tal fin, haciéndose pasible de las sanciones que el Honorable Tribunal de Disciplina competente determine por falsificación, omisión, adulteración o cualesquiera otras informaciones que declare y no se ajusten a la realidad.

Apartado 2: “Plazo”

Art. 21°.- El libro de registro de pases interfederativos permanecerá abierto todo el año.

Apartado 3: “Sanciones”

Art. 22°.- No se otorgarán ningún tipo de Pase cuando el jugador solicitante se encuentre cumpliendo una sanción aplicada por su Federación de origen o la FeVA, que haya sido previamente comunicada y echa suya por la FeVA de acuerdo a los antecedentes que se le hubiera remitido.

Apartado 4: “Aranceles”

Art. 23º:- Para los Pases Interfederativos, la Asamblea de la FeVA fijará anualmente los aranceles correspondientes, SIENDO SU COSTO DIFERENCIADO PARA MENORES DE 19 AÑOS (cumplidos en el año en curso) Y MAYORES .-

CAPITULO IV: “Pases transitorios”

Apartado 1: “Requisitos”

Art. 24°.- El jugador federado que solicite Pase Interfederativo Temporario, por el tiempo convenido de acuerdo a esta reglamentación deberá presentar a la autoridad de aplicación, el formulario correspondiente, por quintuplicado, con la conformidad del Club, Asociación y/o Federación que lo tiene registrado según lo requiere el Artículo 7°- b.

Apartado 2: “Duración”

Art. 25°.- Los pases temporarios tendrán una duración máxima de un (1) año, salvo que el torneo se encuentre pendiente, en cuyo caso se podrá solicitar una ampliación hasta finalizar el torneo en cuestión.

Apartado 3: “Prohibiciones”

Art. 26°.- El club que reciba a un jugador mediante pase temporario, no podrá convenir con éste, condiciones de libertad de acción y/o prorroga del plazo estipulado.

Art. 27°.- El club de origen PUEDE reservarse el derecho de utilizar al jugador objeto de la transferencia temporaria para Liga Nacional, para la competencia local, mientras dure la misma, NO PUDIENDO JUGAR DENTRO DE LAS 48 HORAS ANTERIORES O POSTERIORES.

Art. 28°.- Ningún club podrá recibir por año mas de dos (2) pases interfederativos sub 16 (sub14 incluidos) y sub 19, por categoría y por rama.


CAPITULO V : “Disposiciones especiales”

Art. 29º:- El jugador con pase interfederativo temporario o definitivo, podrá optar por jugar en su nueva federación o en la de origen en los Campeonatos que jueguen Selecciones provinciales, sean estos Interprovinciales, Nacionales o Internacionales.

Art. 30°.- En este caso, la federación solo podrá utilizar al jugador, antes de las 48 horas previas o posteriores al partido o evento que participe en el club de destino.
Art. 31º.- Aquellos jugadores que fueren citados a la Selección Nacional y que durante el período de la convocatoria no perciban de la FeVA o del Organismo gubernamental que corresponda alguna suma en concepto de becas o viáticos abonarán el cincuenta por ciento del arancel que la FeVA perciba en caso de una transferencia al exterior.

Art. 32º.- Aquellos jugadores que habiendo sido convocados a la Selección Nacional en debida forma rechacen participar de la misma, en caso de una transferencia al exterior abonarán el quíntuple del arancel que la FeVA perciba en este concepto, salvo que el rechazo se produzca por impedimento médico debidamente comprobado por quien la FeVA determine o se aleguen circunstancias que a juicio de la Mesa Ejecutiva justifique tal decisión.

Art. 33°.- De acuerdo a lo resuelto en el punto cinco de la Asamblea General Ordinaria, celebrada en la ciudad de Rosario con fecha 16 de abril de 2004, el presente Reglamento entrará en vigencia a partir del día de su aprobación por Consejo Directivo de la FeVA, como excepción al Artículo 3° del presente reglamento.

Art. 34°.- Los aranceles de los pases de cualquier carácter, serán fijados por el Consejo Directivo de la FeVA, en virtud de la autorización otorgada en su punto cuatro, por la Asamblea General Ordinaria, celebrada en la ciudad de Rosario con fecha 16 de abril de 2004, como excepción del Artículo 23° del presente reglamento.

Art. 35°.- Todas los proyectos de modificaciones que pudieran surgir a posteriori de la puesta en vigencia de las normas de este reglamento, deberán ser aprobadas en la próxima Asamblea General Ordinaria.

Art. 36°.- Cualquier situación no prevista en el presente reglamento será resuelto por el Consejo Directivo de la FeVA, de acuerdo al espíritu de las normativas presentes.





(modificado en Asamblea General Extraordinaria 2 de septiembre de 2006)




Bajar Formularios Fe.V.A

http://www.feva.org.ar/noticias/muestra_nota.php?categoria=categoria_secciones&id=33

1º CONGRESO NACIONAL DE ENTRENADORES FEVA

http://www.feva.org.ar/noticias/muestra_nota.php?categoria=categoria_secciones&id=50

Ingresar a este enlace para najar los diferentes archivos relacionados con el mismo.

Calu Seleccion Argentina en Tres Arroyos


Feva.org.ar


08-03-2005

EXITOSA CONCENTRACIÓN EN TRES ARROYOS

El domingo 6 de Marzo, el entrenador de la Selección Masculina de Menores, Fabián Muraco, culminó el trabajo de evaluación de jugadores que realizó en la ciudad bonaerense de Tres Arroyos durante una semana.
Muraco concentró con un grupo de 19 de jugadores, provenientes de varios puntos del país, como parte de la preparación para el Mundial de Argelia que se realizará del 24 de agosto al 1º de septiembre de este 2005. Durante su estadía en Tres Arroyos, el seleccionado trabajó en entrenamientos técnicos y tácticos,y además se enfrentó en dos partidos amistosos al club Huracán de esa ciudad. En ambos encuentro ganó por 3 sets a 1.
Luego de finalizada la semana, el entrenador nacional dió los nombres de los chicos que no seguirán trabajando con la preselección. Estos son Esteban Pochat (Comunicaciones de Pergamino), Facundo Acedo (G.yT. de Salta), Agustín Sorgue y Santiago Iriarte (Tres Arroyos), Marcelo Brignole (Formosa), Ignacio Piazza (Azul Vóley), Juan Martín Riganti (Country) y Adán Bianchetta (San Lorenzo).
El balance del trabajo en Tres Arroyos es positivo. Fue una buena experiencia tanto para los jugadores que quedaron, como para que aquellos que no, a quienes les servirá para seguir su trabajo, pensando en una nueva oportunidad el próximo año.

Jugadores Albos en los Trasandinos

Trasandinos: Comenzaron las competencias con una victoria salteña

Enviado: junio 28, 2005

La delegación de Salta que participa de los Juegos de las Juventudes Trasandinas Bolivia 2005 ya se encuentra instalada en las distintas sedes. La competencia en el vecino país se desarrollará hasta el viernes. La provincia está representada por 130 deportistas que competirán en las disciplinas de atletismo, natación, básquet, voleibol, judo, gimnasia, ciclismo y tenis de mesa.

. Mañana juega el equipo de voley

El seleccionado masculino de Voley debutará hoy frente a Arequipa, a las 15, en el Coliseo Universitario de Tarija. El equipo salteño fue calificado por el diario local ?EL PAIS? como uno de los candidatos al título, en una de sus notas donde el plantel fue fotografiado en la plaza central. La selección salteña está integrada por: Emilio Ramírez, Facundo Acedo, Cristian Eguizabal, José Martínez (El Carril), Manuel Torres, Fernando Ulloa, Luciano Acedo, Ramón Echazú, Alvaro Pérez, Cristian Castilla, Luis Cruz, Franco Vargas. DT: Juan Ulloa.

Mas de Calu en la Seleccion

Somosvoley
Quienes siguen en carrera son: Facundo Acedo (G. y T. de Salta), Rodrigo Aschemacher (Bolívar Voley), Mariano Chervín (GEBA), Luciano De Cecco (Bolívar), Adrián Fernández (La Calera), Franco Giachetta (Alianza), Nicolás Nikcevich (Bolívar), Lucas Plana (Amigos), Esteban Pochet (Pergamino), Luis Rechiuto (Española), Manuel Topchan (Tucumán), Francisco Tornabere (Azul Voley), Federico Velisone (Amigos) y Mauricio Viller (La Calera).La próxima concentración será en un par de semanas en Entre Ríos.Balance positivoAntes de despedirse de la ciudad, Fabián Muraco dialogó con nuestro medio y destacó que "los chicos que fueron elegidos están apoyados en sus características físicas y técnicas. Después de trabajar una semana en doble turno uno se da cuenta de cuanto mejoran, tanto el gran jugador como el principiante. Por eso creo que el balance fue bueno. Los chicos que quedaron afuera se llevarán una buena experiencia. Ellos entendieron el mensaje, si bien están cansados se los vio enérgicos. Se fueron sacando el estrés o nerviosismo. Aquí hubo chicos que una edad menor a la de esta categoría, y quizás algunos no queden en el equipo que ira al Mundial, pero la idea es que el volúmen de etrenamiento sea a ese nivel para que los grandes contagien a los más chicos y que nos de la chance de adelantarnos en un año de trabajo para poder llegar al Sudamericano de 2006 en buenas condiciones por buena evolución técnica adquirida".

Calu a la Seleccion Argentina

10/2 (8:17)

Voley UN SALTEÑO EN LA PRESELECCION NACIONAL QUE ENTRENA PENSANDO EN EL MUNDIAL


El salteño Facundo Acedo fue convocado para la Preselección Argentina Sub 18 de Voleibol, luego de una prueba realizada en Jujuy a 40 jugadores de todo el NOA. El Preseleccionado entrena dos veces al mes con el objetivo del Mundial de Polonia a fin de año
Acedo tiene 16 años y juega al voleibol en Gimnasia y Tiro desde los 11 años. Su puesto es armador y es la primera vez que está convocado a nivel nacional. Además, Acedo integra la Selección Salteña que disputará los Juegos Trasandinos en Tarija, Bolivia, durante el mes de abril próximo.
El jugador salteño entrena de lunes a viernes en el gimnasio cubierto de la Subsecretaría de Deportes.

Liga Nacional A2

23-12-2007 TERCER WEEKEND
A2/W3: Social Monteros 3 - Koyote 0

El líbero Pintos fue una de los puntos altos de MonterosEn Tucumán, Social Monteros venció cómodamente a Koyote de Salta por 3 a 0, con parciales de 25-13, 25-21 y 25-15, por el tercer weekend de la Liga A2 07/08. El máximo anotador del encuentro fue Ramiro Corvella, del conjunto ganador, con 14 puntos.
El comienzo del partido fue bastante dubitativo para el conjunto Rojo ya que volvió a cometer errores de saque, como ante Olímpico, mientras que Koyote también tuvo imprecisiones, sobre todo en ataque, pero llegó al primer tiempo técnico arriba por la mínima diferencia. De ahí en mas, Social ajustó el saque y contó con una destacada actuación de Roberto Soria tanto en ataque como también desde el servicio, y con Lucas Frontini que no desentonaba desde posición uno. Esto fue suficiente para un rival que se desinflo por completo y cayó por 25 a 13.
En el segundo capítulo, el técnico Pablo Morata decidió darle descanso a los titulares y cambió el equipo por completo. El Zurdo Corvella se deleitaba con los ataques desde posición uno y al promediar este parcial, en una jugada desafortunada el jugador Marcos Copa de Koyote cayó con toda la espalda y posteriormente su cabeza impactó contra el piso al querer salvar una pelota. De inmediato se paró el partido, entraron los médicos con la camilla para asistirlo, lo sacaron del estadio y lo llevaron al vestuario para ver qué es lo que tenía. Solo fue un susto, pero estaba muy dolorido. El partido siguió y el Rojo ya estaba afilado: de la mano de Corvella y Garabats por la punta, Social lo definió en 25 a 21.
El último set Social siguió con la misma formación anterior y Koyote quería acortar la diferencia, pero no podía ante el buen bloqueo local. El conjunto salteño, con Cristian Eguizabal, daba batalla pero el punta estaba solo, sin ninguno que lo ayudara y Social arremetió en la recta final con Castro en bloqueo y la excelente defensa del líbero Pintos. Un saque y posteriormente un ataque de Ramiro Corvella sellaron el tanteador a favor del local.
Formaciones: Social Monteros: Reyes, Castro, Frontini, Topchan, Heredia, Roberto Soria(C) Libero: Bernardo Pintos Ingresaron: Garabats, Mirande, Kolevich, Elias y Corvella Técnico: Pablo Morata
Koyote Salta: Ríos, Eguizabal, Lenta, C.Giménez, Facundo Acedo Salim, Medina y M Jiménez Libero: Medina Ingresaron: Copa, Alejandro Jiménez, Luciano Acedo Salim. Personas: 350

Plantel Año 2007

PRIMERA MASCULINO

Acedo Salim, Luciano
Acedo Salim, Facundo
Hessling, Matías
Narvaez, Gabriel
Pérez, Alvaro
Soloaga, Alfredo
Ulloa, Fernando
Kipran, Enrique
Soloaga. Matías
Salvai, Gastón
Medaa, Jorge
Alfaro, Luis
Formento, Miguel
Villa, Juan Pablo
Ulloa, Juan

Bienvenidos !!!

Bienvenidos a la pagina oficial del Voley de Gimnasia Y Tiro de Salta, en ella podras encontrar fotos, videos, comentarios y todo lo relacionado al Vofri del Albo, si queres enviar informacion, fotos y videos para que lo publiquemos hacelo enviandolo a : luchi_albo77@hotmail.com